Los Aceites Lubricantes tienen la propiedad de disminuir el rozamiento entre dos partes o piezas que se deslizan unas sobre otras, evitando el desgaste y economizando energía; los lubricantes son sólidos y líquidos o (gaseosos si se considera por ejemplo aire a presión que separe dos cuerpos).



Propiedades Física de los aceites.
- Peso específico. Por lo general está comprendido de 0,85 a 0,95.
- Punto de inflamación. Temperatura mínima a la cual los vapores que se desprenden del lubricante forman una mezcla inflamable (no deben ser utilizados los lubricantes que formen mezcla inflamable a temperatura inferior a 150º.
- Punto de combustión. Es la temperatura mínima en la que la mezcla de los gases desprendidos del lubricante, con el aire, arden de modo permanente (esta temperatura suele ser superior a la de inflamación en 20° a 30° C).
- Punto de congelación. Es la máxima temperatura a la cual, el lubricante alcanza tal viscosidad que no fluye a través de un tubo por la acción de la gravedad.
- Punto de goteo. Es la mínima temperatura a la cual el lubricante empieza a gotear.
- Punto de acidez. Es el número de miligramos de hidróxido potásico necesarios para neutralizar los ácidos contenidos en un gramo de lubricante.
- Contenido en cenizas. Contenido en cenizas en % después de la combustión.
- Viscosidad. Es la resistencia al deslizamiento mutuo entre dos capas contiguas del lubricante; aumenta al disminuir la temperatura y disminuye al aumentar ésta.
Según la utilización en algunos servicios se elabora la siguiente tabla, teniendo en cuenta valores medios de aceites lubricantes. (datos extraídos del prontuario de máquinas).
Tipo de Aceite | Viscosidad (Centistoke) 40º | Viscosidad (Centistoke) 100º | Viscosidad (Engler) 50º | Punto de Congelación ºC | Punto de Inflamación ºC | Aplicación |
De engrase general (Maquinaria ligera) | 13-16 | 2,5 – 4 | 1,7 – 2 | – 10 | 170 – 180 | Mecánica de precisión. Máquina herramienta. Vehículos automóviles ligeros |
De engrase general. (Maquinaria media) | 40 – 70 | 6 – 8 | 4 – 6 | – 10 | 200 – 210 | Maquinaria cargada. Cojines y engranajes, medianos y grandes. Vehículos automóviles pesados. |
Aceite con aditivos de fósforo y azufre. (Grandes Cargas) | 230 – 500 | 20 – 30 | 25 -35 | – 10 | 220 – 270 | Maquinaria muy cargada. Engranajes fuertemente cargados. Cojinetes de grandes dimensiones. |
Aceite Altamente refinado, con aditivos antioxidantes (Circuitos Hidráulicos) | 45 – 65 | 6 – 9 | 4 – 6 | – 20 | 190 – 210 | Trasmisión y control de fuerza. |
Aceite antioxidante, contra herrumbre. (Maquinaría hidráulica) | 30 – 60 | 5 – 8 | 3 – 5 | – 10 – 20 | 220 – 225 | Turbinas y compresores. Herramienta neumática. Circulación hidráulica en vehículos y maquinaria. |
Aceite con gran resistencia a la oxidación. (Trasmisión de calor) | 35 – 40 | 5 – 6 | 3 – 5 | – 10 | 200 | Trasmisión de calor en circuito cerrado y circulación forzosa. |
Aceite refinado sin parafina. (Frío industrial) | 50 – 100 | 7 – 12 | 5 – 8 | > – 25 | 150 | Compresores y Máquinas rigorificas. |
Aceite para equipos eléctricos | – 15º 250 | 20º 25 | – | – 26 | 150 | Transformadores. Interruptores. Condensadores. Aparallaje eléctrico. |