Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2

Esta es la segunda publicación sobre el análisis y cálculo de las transmisiones por correas, (Ver Primera parte). Como ingenieros o estudiantes llegará el momento en el que tengamos que analizar los Esfuerzos que actúan sobre las correas y Calcular alguna transmisión por correa para algún tipo de aplicación en particular. Hoy les enseño como hacerlo.

Los elementos que componen una transmisión por correas son:

  • Polea Motriz
  • Polea Movida
  • Correa (Elemento flexible).

Características esenciales de los materiales en las trasmisión por correa:

  • Elevado coeficiente de fricción.  (Tanto para las poleas, como las correas)

Por otro lado el material de la correa debe ser tal que garantice:

  1. El doblado sobre las poleas. Es decir adquirir la forma de las mismas.
  2. Garantizar la transmisión de la carga.
  3. Resistir el efecto de cargas variables.

Luego otras características que deben reunir los materiales de las correas son:

  1. Elevada capacidad de tracción.
  2. Resistencia a la fatiga.
  3. Relativamente bajo costo.

¿De acuerdo con lo  anterior cuáles serán los materiales más apropiados para la construcción de polea?

  1. Acero
  2. Hierro fundido (Preferible)
  3. Madera
  4. Papel prensado

Tipos de sección de las correas

  • Correas redondas. Normalmente para pequeñas potencias. Ej: Máquinas de coser, grabadoras, etc.
  • Correas planas. Uso industrial.
  • Correas trapezoidales. Se distinguen las de sección estrecha (Industria automovilística). Sección normal (Uso industrial).

Materiales más empleados en la construcción de la correas

Caso de las correas planas se fabrican: Cauchutadas, cuero, lana, algodón tejido.

Caso de las correas trapezoidales en su conjunto se fabrican de los siguientes materiales: Tejido, Cord, Goma y Tela Cauchutada. La colocación de cada uno de estos materiales está en función del fabricante y tipo de correas.

sección correa
  1. Zona de Tracción. Hilo Cord.
  2. Zona de Compresión. Goma
  3. Envoltura. Tela Cauchotada
sección de correa
  1. Zona Neutra. Hilo Cord.
  2. Resto Goma.
  3. Envoltura. Tela Cauchotada
Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 1
  1. Neutra. Hilo Cord.
  2. Compresión. Goma para hacerla más dura.
  3. Envoltura. Tela Cauchotada.

Durante el funcionamiento de la transmisión por correa todos los componentes se van a ver sometidos a esfuerzos, pero como por su naturaleza es la correa, el elemento menos resistente será el que más fácilmente sufrirá la rotura o perdida de sus condiciones de trabajo y, por lo tanto, es para ella, para la que realizaremos el análisis de los esfuerzos.

¿Cuáles van a ser los esfuerzos a los que se verá sometida la correa durante el trabajo de la transmisión?

  • Esfuerzo debido a la tensión inicial: Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 2
  • Esfuerzo debido a la fuerza periférica: Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 3
  • Esfuerzo debido a la fuerza centrifuga: Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 4
  • Esfuerzo debido a la flexión: Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 5
  • El resultado total de estos esfuerzos será un valor de esfuerzo máximo Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 6 al cual se verá sometida la correa durante el funcionamiento de la transmisión.

Para realizar un correcto análisis en la transmisión por correa  debemos tomar la condición más difícil para esta. Debido al principio de funcionamiento, la situación de carga a considerar se encuentra en el ramal conductor. Analizaremos entonces la dependencia de tensiones en este ramal. 

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 7

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 8

A estos esfuerzos debemos agregar el de esfuerzo de la fuerza centrífuga y el esfuerzo debido a la flexión, ambos mencionados con anterioridad. Llegando a la siguiente conclusión… 

 

El esfuerzo máximo en una trasmisión por correa quedaría

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 9

Determinar el valor de la tensión inicial Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 10

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 11     donde:

  • Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 12 es la tensión aplicada y se expresa en (N)
  • (b y h) es alto por ancho en la sección de la correa respectivamente (mm)
  • Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 13 el valor se expresa en (MPa)

Calcular el valor de esfuerzo por la fuerza periférica  Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 14

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 15    P: Esfuerzo periférico o carga útil sería:    Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 16

Las unidades se expresan…  Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 17    Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 18      Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 19

Siendo Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 20 el esfuerzo esencial originado por la carga útil y como:

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 21

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 22

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 23

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 24

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 25

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 26    Esfuerzo por la fuerza periférica.

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 27

Quedaría para la expresión de esfuerzo máximo de la correa:

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 28

Cálculo del valor de esfuerzo debido a la fuerza centrífuga Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 29

Durante el funcionamiento de la transmisión la correa se desplaza en movimiento curvilíneo sobre la polea, toda su masa originará fuerzas centrífugas en todos los elementos de correas, proporcionando las denominadas tensiones complementarias.

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 30

Planteando:

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 31

En todo momento se cumplirá que:

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 32

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 33

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 34 – masa de una unidad de longitud de este dl.  [kg/m]

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 35  (1)

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 36

Planteamos:

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 37

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 38            Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 39 es una porción de correa que se toma como muestra. 

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 40  (2)

Por definición fuerza centrifuga de inercia:

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 41   (3)

Igualando formulas 2 y 3 obtenemos:

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 42    Sustituimos en 1

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 43

Como Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 44 es pequeño entonces Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 45

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 46        Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 47    Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 48

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 49

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 50   es la densidad de la correa en [Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 51]

q- masa de una unidad de longitud del dl en kg/m.

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 52                         V – Velocidad en m/s

Cálculo del esfuerzo de flexión Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 53

Este esfuerzo aparecerá como consecuencia del necesario doblaje de la correa en la polea.

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 54

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 55

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 56

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 57

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 58

Te podrás llegar a preguntar, ¿Qué sucederá si variamos el diámetro (D) ?. Con la disminución del (D) aumenta Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 5 y estos serán mayores en la polea de menor diámetro o en el rodillo tensor en caso de que este exista, así que: 

Esfuerzo de Flexión en rodillo tensor

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 60

Esfuerzo de Flexión en poleas trapezoidales

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 61

Esfuerzo de Flexión en poleas planas

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 62

Cálculo de las transmisiones por correas

La rotura de las correas es un fenómeno de fatiga, condicionado por el carácter de variación de los esfuerzos antes analizados, por otro lado, se hace necesario para la transmisión de la carga garantizar un determinado grado de adherencia. De aquí entonces que los criterios de cálculo en una transmisión por correas estén dirigidos a:

  1. Determinación de la capacidad de tracción. Durante esta etapa se determinará precisamente la fiabilidad de adherencia entre poleas y correas. Mediante la determinación de las dimensiones adecuadas de la correa o correas para las condiciones de trabajo, así como dimensiones de poleas, árboles, cojinetes, dispositivos, tensores, etc.
  2. La longevidad. Vida útil de la correa o tiempo que será capaz de soportar los esfuerzos a que será sometida la correa. Para esta segunda etapa, como no existe en el mundo hasta la fecha un gráfico de fatiga para correas, este fenómeno es asociado con el gráfico de Woler, comprobándose hasta el momento que el mismo es válido para estos cálculos.
Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 63

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 64

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 65

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 66

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 67   

Donde:

  • H: Vida útil en horas.
  • C: No. De poleas en la transmisión.
  • i: No. de correas por segundo o frecuencia de carga.

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 68       V[m/s]     i[1/s]     L[m]

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 69                                Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 70

Para correas planas:

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 71

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 72

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 73

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 74

Para correas trapezoidales:

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 75 

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 76

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 77

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 78   para planas

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 79  para trapezoidales normales

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 80  para trapezoidales estrechas 

¿Por qué se toma Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 81, como valor recomendado?

Por ser este valor de Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 81 un valor óptimo, es decir, es un valor experimental, sobre el cual si usted sigue aplicando una mayor esfuerzo, no lograría transmitir mayor carga, sino lo que haría sería estirar más la correa, transmitiendo solo aproximadamente la carga correspondiente a Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 81. Esto traería consigo la disminución de la vida útil de la correa. Por lo tanto, se recomienda no sobrepasar el valor de esfuerzo inicial Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 81.

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 85

Cálculo del Valor de esfuerzo periférico [K]

Ocurre algo similar que para el esfuerzo de la tensión inicial, se determina un valor de esfuerzo útil (K0) para una transmisión con las siguientes condiciones de ensayo:

  1. Transmisión por correas abiertas.
  2. Poleas de hierro fundido.
  3. Velocidad de la correa v = 10 m/s.
  4. Ángulo de abrazo α= п.
  5. Coeficiente de tracción  φ =  φ0

El cálculo de valores de esfuerzos con condiciones diferentes a las mencionadas se realiza como:

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 86

Los valores de estos coeficientes pueden ser determinados según recomendaciones de las tablas 14.7; 14.8; 14.9 y 14.10 de las páginas 238 y 239 del texto básico Dobrovolski.

Para correas trapezoidales:

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 87     Parámetros Tomados de Tabla 14.5 Pág. 228 Dobrovolski

Para correa plana:

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 88  Parámetros Tomados de Tabla 14.3 Pág. 219 Dobrovolski

Entonces como:

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 89

Para el caso de una correa plana:    Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 90

Despejando en la condición de resistencia anterior teniendo en cuenta que Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 91 nos quedaría:

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 92

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 93

Para el caso de las correas trapezoidales:

Cálculo de la Transmisión por Correa Parte 2 94

Necesitaremos comparar el Kreal con este [K] cuando todas las condiciones del fabricante coincidan con las del cálculo analizado.

Espero te halla sido de utilidad esta información… compártela con alguno de tus colegas a los que también le pueda ser de utilidad.

Bibliografía:

Dobrovolski, V., Zablonski, K., & Mak, S. Elementos de máquinas. Moscú: Mir.

Reshetov, D. (1985): Elementos de máquinas, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Utilizamos Cookies para garantizar una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra Política de Cookies ACEPTAR

Aviso de cookies