El calentamiento por inducción es un proceso que se utiliza para calentar objetos metálicos mediante el uso de un campo electromagnético. En este proceso, se coloca el metal dentro de una bobina de cobre y se pasa una corriente eléctrica a través de la bobina. El campo electromagnético generado por la corriente eléctrica induce una corriente eléctrica en el metal, lo que produce calor en el mismo.
El calentamiento por inducción es un método eficiente y preciso para calentar metales, ya que el calor se genera directamente en el metal y no se pierde a través de una fuente de calor externa. También es un método seguro, ya que el metal se mantiene frío al tacto durante el proceso de calentamiento.
El calentamiento por inducción se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo el tratamiento térmico de metales, la soldadura, la fabricación de piezas de motor y la producción de vidrio.
El uso del Calentamiento por Inducción en los procesos productivos de la industria se ha diversificado a lo largo de los años. Sus cualidades únicas de seguridad, eficiencia y rapidez de calentamiento han dado ventajas sobre otros procesos industriales. Mediante la inducción podemos ablandar, unir o endurecer materiales conductivos de forma rápida, eficiente.
Historia de la Inducción
El fenómeno físico de inducción electromagnética no es nada nuevo, fue descubierta por Michael Faraday en 1831 y desde entonces se utiliza en diversos procesos industriales. Fue la necesidad de dar tratamiento térmico de forma rápida a los materiales con los que se fabricaron la maquinaria bélica de la Segunda Guerra Mundial, lo que potenció su uso en entornos industriales.
Principio de Funcionamiento de la Inducción.
Al aplicar corriente alterna al primario de un transformador, se va a generar un campo electromagnético. Según la Ley de Faraday, si el secundario del transformador se coloca dentro del campo magnético, se induce una corriente eléctrica.
En un sistema convencional de calentamiento por inducción, una fuente de alimentación genera una corriente que fluye a través de un inductor (Una bobina de cobre) y el elemento que se pretende calentar se sitúa dentro de dicho inductor. En el momento que pasa el material por dentro de la bobina se inducen corrientes de Foucault en el material.
Inductor —— Primario del transformador
Elemento a calentar —— Circuito secundario.

Aplicaciones del Calentamiento por Inducción en la Industria Moderna
La utilización de la Inducción como método de calentamiento de cuerpos en la industria está muy diversificada, es un sistema que garantiza en muy poco tiempo elevada eficiencia y temperaturas capaces de fundir, soldar o dilatar metales. Es un proceso totalmente limpio, no genera ningún tipo de desecho siempre y cuando tengamos en cuenta que los humos o desprendimientos pueden ser generados si la superficie de las piezas no está libre de pintura, aceites o suciedad.

- Calentamiento de materiales conductivos (Generalidad).
- Precalentamiento antes de aplicar otro proceso.
- Tratamientos térmicos (Parcial o total).
- Soldadura por inducción.
- Ensamblaje y separación.
- Fundición inductiva
- Dilatar piezas antes del montaje.
- Curado de adhesivos y secado de pinturas.
- Sellado de plásticos.
- Calentamiento de fluidos en tuberías.
- Curado de adhesivos y secado de pinturas.
Resaltar, que en comparación con otros métodos industriales para calentamiento; llamas, resistencias eléctricas, etc. La inversión, aunque es mayor, la amortización de la inversión es mucho más rápida.
Ventajas del Calentamiento por Inducción
Podríamos resaltar muchas ventajas, pero si realizamos un resumen de las principales tenemos;
- Ausencia de contacto físico
- Rapidez y precisión
- Fácil automatización y control del ciclo de trabajo
- Ausencia de pérdidas en transferencias calóricas
- Generación del calentamiento en el lugar requerido