Contenido
Cada metal tiene diferente estructura y propiedades que lo hace diferente uno de otro, pero existen ciertos cualidades que permiten agruparlos. En primer lugar, todos los metales pueden dividirse en dos grandes grupos: metales negros y metales de color.
Los metales negros tienen color gris oscuro, gran densidad (menos los alcalinotérreos), alta temperatura de fusión, dureza relativamente elevada y en muchos casos poseen polimorfismo. El metal más característico de este grupo es el hierro.
Los metales de color suelen tener una coloración roja, amarilla o blanca característica. Poseen una gran plasticidad, poca dureza y temperatura de fusión relativamente baja y en ellos es característica la ausencia de polimorfismo. El metal más representativo de este grupo es el cobre.
Los metales negros se dividen a su vez en:
Metales férreos:
Hierro, cobalto, níquel (llamados ferromagnéticos) y el manganeso, cuyas propiedades se aproximan a las de aquellos. El cobalto, el níquel y el manganeso se emplean frecuentemente como elementos de adición a las aleaciones de hierro y cómo base para las correspondientes aleaciones, de propiedades parecidas a los aceros de alta aleación.
Metales refractarios:
Cuya temperatura de fusión es más alta que la del hierro (es decir, superior a 1539 ºC). Se utilizan como elementos de adicción a los aceros de aleación y como base para las correspondientes aleaciones.
Metales uránicos:
Actínidos, qué se utilizan principalmente en aleaciones para energética atómica.
Metales de las tierras raras (MTR):
Lantano, Cerio, Neodimio, Praseodimio y otros, agrupados bajo la denominación de lantánidos, y el itrio y el escandio, semejantes a los primeros por sus propiedades.
Estos metales poseen propiedades químicas muy próximas pero sus propiedades físicas son bastante distintas (Temperatura de fusión y otras). Se utilizan como aditivos a las aleaciones de otros elementos. En las condiciones naturales se encuentran juntos y debido a las dificultades que hay para separarlos en elementos aislados se utilizan generalmente como aleación mixta, llamada «misschmetall´´, qué contiene un 40 – 45% de Ce y un 45 – 50 % de todos los demás elementos de las tierras raras. Como aleaciones mixtas MTR Deben considerarse también el ferrocerio (aleación de cerio y hierro con cantidades apreciables de otros MTR). El didimio (aleación de neodimio y praseodimio principalmente) y otras.
Metales alcalinotérreos:
En estado metálico libre no se utilizan, a excepción de algunos casos especiales por ejemplo como agentes de transmisión de calor en los reactores atómicos.
Los metales de color se subdividen en:
Metales ligeros:
Berilio, magnesio, y aluminio, cuya densidad es pequeña.
Metales nobles:
Plata, oro y metales del grupo del platino (platino, paladio, iridio, rodio, osmio, rutenio). A ellos puede agregarse el seminoble cobre. poseen gran resistencia a la corrosión. 3- Metales fácilmente fusibles: zinc, cadmio, mercurio, estaño, plomo, bismuto, talio, antimonio y los elementos con propiedades metálicas debilitadas galio y germanio.
En próximas publicaciones profundizaremos más en cada uno de estos materiales y sus características.
Referencia tomada de A.P Guliaev de la editorial MIR.