Ciencia y Tecnología

Ferrofluidos, sus usos y secretos

Los ferrofluidos son líquidos magnéticos que reaccionan ante la presencia de un campo magnético. Estos líquidos tienen en su interior nanopartículas superpequeñas con un tamaño de tan solo 0,000001 mm (10 nanómetros). Al estar cerca de un campo magnético, las partículas se orientan hacia él y es cuando se observan las puntas características de estos fluidos.

El líquido portador de estas partículas suelen ser fluidos orgánicos o agua. Los ferrofluidos no obtienen ferromagnetismo, es decir, no mantienen la magnetización después de alejar el campo magnético (imán). Este tipo de elemento no existe de forma natural, así que hay que fabricarlo en un laboratorio utilizando altas temperaturas y grandes campos magnéticos.

ferrofluidos

El fenómeno que se observa sucede cuando el campo magnético es capaz de vencer las fuerzas gravitacionales, es decir, cuando se genera más fuerza que la ejerce la gravedad sobre el fluido. Los ferrofluidos tienen una susceptibilidad magnética muy alta, como las partículas magnéticas de su interior son tan pequeñas, su masa es muy susceptible ante campos magnéticos.

Usos de los ferrofluidos

Prácticamente o todo lo que se descubre en la ciencia tiene algún tipo de aplicación, los ferrofluidos no son la acepción. Este tipo de fluido es utilizado como amortiguador y disipador de calor en los altavoces. Esta forma de utilizar los ferrofluidos es muy interesante, se introduce un imán dentro de la bobina que va a vibrar y a calentarse. Entre ellos se deposita ferrofluido, la acción del imán atrae con mayor fuerza al fluido frío y desplazando el caliente hasta la zona de disipación térmica.

El sector aeronáutico y aeroespacial también han detectado utilidad para los ferrofluidos. Han creado puntura capaz de reducir la detección de radares en los aviones disociando las ondas electromagnéticas. En el sector aeroespacial, la NASA ha experimentado en sistemas de control en vehículos espaciales. Estos sistemas permiten modificar la rotación e incluso se estudia utilizarlo en propulsores para pequeños satélites.

La medicina utiliza los ferrofluidos para contraste en resonancias magnéticas, gracias a su elevada sensibilidad a los campos magnéticos estos permiten que se obtengan imágenes con mayor calidad, lo que favorece la detección de enfermedades, incluido el cáncer.

Los laboratorios de metrología utilizan los ferrofluidos en instrumentos de medición de alta precisión. En la ingeniería mecánica, los ferrofluidos son utilizados en sistemas antifricción para mecanismos con altas prestaciones o en sistemas de amortiguamiento con regulación magnética según las exigencias del conductor.

Reciclar los ferrofluidos

Reciclar los ferrofluidos puede ser un proceso complicado debido a la naturaleza magnética y química de estos materiales. Aunque los ferrofluidos son generalmente estables y no tóxicos, pueden contener aditivos químicos y contaminantes que pueden ser difíciles de eliminar durante el proceso de reciclaje.

Una opción para reciclar los ferrofluidos es separar las partículas ferromagnéticas del líquido en el que están suspendidas. Esto puede hacerse mediante el uso de un campo magnético para atraer las partículas hacia una superficie y, a continuación, eliminar el líquido residual. Las partículas ferromagnéticas pueden entonces ser procesadas y reutilizadas en la fabricación de nuevos ferrofluidos o en otras aplicaciones. Sin embargo, este proceso puede ser costoso y requerir equipos especializados.

Otra opción es tratar el ferrofluido como un residuo y eliminarlo de manera segura siguiendo las regulaciones locales y nacionales sobre el manejo de residuos peligrosos. Aunque esto no recicla el ferrofluido en sí, ayuda a proteger el medio ambiente y a evitar la contaminación.

Precauciones al manipular ferrofluidos

Los ferrofluidos son líquidos algo complejos de entender y de procesar, cuando los manipulamos debemos utilizar gafas protectoras y guantes. Puede dejar manchas en la piel difíciles de quitar, así que cuando experimentemos con el debemos, además de las gafas y los guantes, un delantal o ropa vieja.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 4 =