Los depósitos de combustibles constituyen fuentes de alto riesgo para la empresa y la urbe adyacente. Varios eventos alrededor del mundo han documentado que los tanques de combustible cerca de las poblaciones residenciales son instalaciones de alto riesgo.
Existen numerosos métodos para poder estimar los impactos medio ambientales provocados por eventos relacionados con combustible o cualquier otra sustancia peligrosa ver Figura 1.

Hoy analizaremos un método para estimar los impactos medio ambientales mediante, “La Matriz de Impacto Ambiental”. Método analítico, mediante el cual se puede asignar la importancia (I) a cada impacto ambiental posible de la ejecución de un proyecto en todas y cada una de sus etapas de manera independiente. Dicha metodología es desarrollada por Vicente Conesa Fernández Vitora en 1997.
Contenido
La ecuación matemática para determinar la importancia (I)
- (±) naturaleza del impacto, (i) intensidad o grado probable de destrucción
- (EX) extensión o área de influencia del impacto
- (MO) momento o tiempo entre la acción y la aparición del impacto
- (PE) persistencia o permanencia del efecto provocado por el impacto
- (RV) reversibilidad
- (SI) sinergia o reforzamiento de dos o más efectos simples
- (AC) acumulación o efecto de incremento progresivo
- (EF) efectos (tipo directo o indirecto)
- (PR) periodicidad, la particularidad de esta matriz lo constituye la incorporación de las Unidades de Impacto Ponderadas (UIP).
I=± [3i+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC]
Conceptos utilizados.
- Signo (+/ -) : Hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados.
- Intensidad (i): Grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en el que actúa. El baremo de valoración estará comprendido entre 1 y 12. El valor 12 expresará una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto y el 1 una afección mínima.
- Extensión (EX) : Área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del Proyecto, dividido el porcentaje del área, respecto al entorno, en que se manifiesta el efecto.
- Momento (MO) : El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que trascurre entre la aparición de la acción (t0) y el comienzo del efecto (tj) sobre el factor del medio considerado.
- Persistencia (PE) : Tiempo que permanecería el efecto desde su aparición y a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales omediante la introducción de medidas correctoras.
- Reversibilidad (RV): Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el Proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez que aquella deja de actuar sobre el medio.
- Recuperabilidad (MC): Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia del Proyecto. Es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras).
- Sinergia (SI): Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. El componente total, de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente, no simultánea.
- Acumulación (AC): Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera.
- Efecto (EF): Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.
- Periodicidad (PR): La periodicidad se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo).
Modelo Impacto de Importancia.
Tabla 1 :


Considerando que cada factor representa solo una parte del medio ambiente (Ej: Aguas subterráneas, Aguas superficiales, Suelo Flora y fauna, Aire, Etc. ), es necesario llevar acabo las ponderaciones de la importancia relativa de los factores en cuanto a su mayor o menos contribución a la situación del Medio Ambiente (MA).
En la Figura 2 mostramos los resultados del impacto ambiental ante una posible explosión de un tanque de Fuel – Oíl de una capacidad de 1000 m3 teniendo en cuenta los factores mencionados anteriormente.

En los resultados del (I) mostrados anteriormente, se evidencia que los valores más altos de incidencia serían moderados, con un valor similar de -45 UIP (para el suelo y la flora y fauna) y un valor de -46 UIP en el caso de aire.